Joyas " de pasar " de la Casa Real Española
Ayer aparecieron las nuevas fotos oficiales de SS.MM los
Reyes y sus hijas S.A.R la Princesa de Asturias y S.A R. la Infanta Dña. Sofía.
Unas imágenes preciosas, que desde mi punto de vista
acercan a La Familia Real a los ciudadanos, pues son sencillas y naturales.
Me voy a centrar en la imagen de S.M. La Reina Letizia,el vestido, la tiara y joyas que llevaba.
Hable de esta tiara
en un programa de radio, pocos días después del viaje de SS.MM los Reyes a Japón
(Octubre 2019).
El
Vestido
Dña. Letizia lleva un diseño de Carolina Herrera color
rosa “capote” (muy español) y flores bordadas.
A mí se me asemeja a un típico “mantón de manila”.
Desde el hombro derecho a la cadera izquierda lleva la banda de la Orden de Carlos III, la
sujeta un broche en forma de Flor de Lis.
La
Banda de Carlos III y Placa de la Cruz
Real dicha banda fue
establecida por dicho Rey mediante la cédula de 19 Septiembre 1771 con el lema “virtuti
el mérito “con la finalidad de condecorar a aquellas personas que se hubieren
destacado especialmente por sus buenas acciones a beneficio de España y la
Corona.
Desde su creación es la máxima condecoración Civil que
puede ser otorgada en España (aunque se
encuentra dentro de las Ordenes Militares, concretamente es una Orden de Caballería).
Formalmente se convirtió en Orden Civil en 1847. Tanto la Orden como las
condecoraciones que se otorgan estan regulados por el Real Decreto de 2002
donde se fija lo antes mencionado “recompensar a los ciudadanos que con sus
esfuerzos, iniciativas y trabajos hayan prestado servicios eminentes y
extraordinarios a la Nación “.
En el Orden de Precedencias la siguiente mayor es el Toisón de Oro, que es una Orden Dinástica.
La Tiara
Fue creada por la Casa Ansorena en el año 1906 a petición
del Rey Alfonso XIII, que se la regaló a su prometida la Reina Victoria Eugenia
y esta la lucio en su boda en los Jerónimos de Madrid.
Su diseño se basa a tres flores de Lis unidas por hojas
vegetales; estas tres flores unidas serian un símbolo de la unidad de España.
También es importante saber que la Flor de Lis es el
emblema heráldico de los Borbones.
No hay una referencia exacta del número de diamantes, aunque
una consejera de la dicha firma ha dicho alguna vez que cree que estaría cerca
de los 1100 diamantes y pesa entorno a 2kg, aunque esta forrada de terciopelo.
Es la Tiara más importante de la Casa Real Española.
Más recientemente la firma Cartier la ha ampliado con
nuevos adornos.
Gracias a la Reina Victoria Eugenia de Borbón y
Battenberg (abuela de S.M. D. Juan Carlos I), se volvió a recuperar el joyero “Borbón”,
ya que años atrás se habían perdido
muchas piezas en diferentes joyeros del mundo...
Se creó en ese momento las denominadas “joyas de pasar”
que son propiedad de la Casa Borbón.
Con esta Tiara se usa la expresión “de Reina a Reina “, esta frase no se ha
cumplido en este caso, ya que Dña. María de las Mercedes, madre de D. Juan
Carlos I, la uso y nunca llegó a reinar.
Las Pulseras
También llevaba las dos pulseras gemelas de Cartier, Dña.
Letizia por ejemplo en su viaje a Japón llevaba sólo una de las dos.
Estas pulseras también pertenecían a la Reina Victoria
Eugenia, provienen de una pequeña corona Real que le regaló su esposo el Rey
Alfonso XIII, la base de dicha corona se desmontó cuando los Reyes estaban el
exilio y Cartier fabricó dos pulseras de diamantes iguales por eso se las
conoce como las “ pulseras gemelas”; en su testamento incluye que estas dos
pulseras “ pasen” a su hijo D. Juan , y apostillando que luego las herede su
nieto D. Juan Carlos.
Los Pendientes
Los pendientes eran los famosos pendientes de chatones,
que también llegaron a la Reina Victoria Eugenia como regalo del Rey Alfonso
XIII.
Como curiosidad diré
que el Rey Alfonso XIII, le regaló a su esposa como regalo de bodas un
collar de “chatones” de la firma Ansorena, este collar alcanzó grandes
dimensiones puesto que el Rey con motivo de los aniversarios de boda,
nacimiento de un hijo u otra celebración le regalaba a su esposa un nuevo “chatón”. En un momento dado la abuela del Rey D. Juan
Carlos I decidió dividir el collar en dos,
uno más largo y otro tipo gargantilla con sus respectivos pendientes.
Estos los lució Dña. María de Las Mercedes y
posteriormente los luciría su nuera la S.M La Reina Dña. Sofía.
Estas joyas también pertenecen al lote llamado “de pasar”,
que hoy en día también luce S.M La Reina Letizia.
Por Alicia Sánchez Cañadas
Me ha gustado mucho el comentario sobre las joyas reales. Preciosas. Son muy ilustrativos estos comentarios, porque au que la historia se sabe má o menos, estos detalles no. Sipongo que seguirá haciendo comentarios de diferentes temas, es muy bonito. El otro día quise contestar a otro, pero me lié.
ResponderEliminarMe alegra mucho que le haya gustado . Si voy a seguir publicando sobre estos temas y otros relacionados con el Protocolo y Eventos.
EliminarMuchas gracias
Me alegro. Gracias
EliminarEs bonito leer estos artículos de nuestra historia de España. También escrito y documentado.
ResponderEliminarMuchas gracias
EliminarBravo por animarte Alicia!!!❤
ResponderEliminar